Mexican Artists: Insights into the young Mexican cultural scene
Please enter your date of birth
Ya sea en un cóctel sofisticado, en una combinación efervescente con soda y limón o puro sin nada más: esta bebida clara es la compañera perfecta para convertir la noche en día.
¿Te acuerdas de lo que estabas haciendo hace 8 años? Por aquel entonces los agaves en esta botella de tequila estiraron por primera vez sus hojas hacia el ardiente sol mexicano.
¿Qué hay mejor que una noche con amigos cercanos, disfrutando del tiempo juntos, hablando de lo divino y de lo humano? Bueno, pues hacer justo esto tomando una buena copa.
Este tequila de transparencia cristalina convence por su madurez y su exquisita composición de aromas. ¡Verdaderamente mágico! Limitado a 1000 botellas.
“They’ve turned Padre Azul into a super-premium tequila as diabolical (and delightful) as the brand’s handcrafted, hand-stitched skull-topped bottles.”
“Padre Azul is a tequila made using experience rather than the strict application of science, in some ways nearer to artisanal mezcal than large-scale commercial tequila production.”
“Padre Azul braucht weder Salz noch Zitrone – diesen Tequlia genießt man pur.”
“It’s literally like drinking fresh from the agave plant”
“They’ve turned Padre Azul into a super-premium tequila as diabolical (and delightful) as the brand’s handcrafted, hand-stitched skull-topped bottles.”
“Padre Azul is a tequila made using experience rather than the strict application of science, in some ways nearer to artisanal mezcal than large-scale commercial tequila production.”
“Padre Azul braucht weder Salz noch Zitrone – diesen Tequlia genießt man pur.”
“It’s literally like drinking fresh from the agave plant”
Esta botella define su propio estilo: Tiene detrás toda una historia de amor, y el espíritu de México. Descubre la historia de nuestra botella.
El cuero con la costura característica es un homenaje a las máscaras de la lucha libre mexicana y a «El Santo», el luchador más famoso de México.
«Azul» se refiere al agave tequilana, también llamado el agave azul, que se utiliza para la producción de tequila. «Padre» no se refiere a la figura paterna, sino a una expresión muy popular en México: «¡Qué padre!» – significa «qué guay» o «qué chulo» y se utiliza para expresar ilusión y alegría.
Las botellas de Padre Azul llevan una calavera de 270 gramos de metal sólido, con cual rendimos tributo al Día de Muertos y a la amistad eterna.
En cuanto al diseño inusual de nuestra botella soplada a mano Padre Azul no se ha hecho ninguna concesión, y se inspira en el patrimonio y la cultura de México. Sólo lo mejor es lo suficientemente bueno para Padre Azul, tanto fuera como dentro. Un aspecto importante de la cultura mexicana que fascinaba particularmente al austríaco HP Eder y a sus compadres es en qué medida se valoran las tradiciones y las relaciones con familia y amigos. Su propósito es reflejar dichos valores en la misma botella.